Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

25 junio 2017

Changi Airport

Changi Airport es seguramente el unico aeropuerto que aparece en una moneda -la nueva serie de 20 centavos del Dolar de Singapur.


Changi es un orgullo para Singapur. No se puede negar - es un constante ganador entre los mejores aeropuertos del mundo.

Anualmente mas de 50 millones de pasajeros usan el aeropuerto -ocho veces la poblacion de Singapur. Y a pesar de todo este trafico, el aeropuerto se parece mas a un centro comercial asiatico de lujo que a un ... aeropuerto.

24 enero 2017

Chinese Gardens

Aún despues de casi seis años hay descubrimientos interesantes en Singapur –el pasado domingo fuimos de paseo a "Chinese Gardens" y nos llevamos una sorpresa muy agradable.

Es un parque público al estilo tradicional Chino, con lagos, pagodas, puentes, bonsais y hasta un "museo de tortugas" –un terrario con unos 200 o 300 anfibios, desde los mas pequeños del tamaño de una taza de café, hasta un par de tortugas monstruosas que deben pesar como 150 kilos cada una.

El acceso a los jardines es sencillo -MRT hasta la estación de Chinese Gardens (obviamente) -unos 40 minutos en tren, y luego una caminata de cinco minutos. El acceso es gratis, pero para entrar a ver las tortugas hay que pagar cinco dólares por persona - lo que en esta ciudad es una verdadera ganga.

Nos llamó mucho las atención el esmero con el que los jardines están cuidados, y lo agradable de poder caminar a tus anchas en un área verde que no es tan visitada como debería serlo. Posiblemente porque la localización es alejada de las zonas turísticas. Pero vale la pena hacer la excursión y disfrutar de una tarde diferente.

Muy recomendable.






24 octubre 2016

Singapur se desvanece: Dakota

Con el cuento trillado de que "la tierra es escasa, vale mucho dinero y hay que sacarle provecho" la ciudad se reinventa y destruye su pasado, para crear... mas de lo mismo. La historia se desvanece y es substituída por

No es que no hayan nuevas propuestas arquitectónicas. Pero los edificios de hace 50 ó 60 años tienen su carácter especial –y a menos que sean fotografiados, se van a perder para siempre.

Hace dos semanas hice un estudio fotográfico en "Dakota Crescent", una cuadra con edificios de 1958 y uno de los primeros experimentos en planificacion urbana en Singapur.

Actualmente, la cuadra está catalogada como zona en demolición y los vecinos han sido expropiados a mediados de 2016. En un sistema de gobierno benévolamente autoritario, es posible desahuciar a familias que han vivido por 50 años en la misma vivienda, sin aspavientos, "okupas", ni protestas vecinales.

La zona es perfectamente habitable, pero para el gobierno –quien es el dueño legal– se puede sacar mayor provecho construyendo bloques de habitación de alta densidad. Como la cuadra no ha sido protegida por legislacion de conservacion urbana, toda la zona ha de desaparecer.

"Lo viejo le quita lugar a lo nuevo." Dudo que el nuevo Dakota Crescent sea tan interesante y gentil como el actual. Hasta el parque infantil evoca una era en donde el mundo analógico era el mundo real.

Venir a tomar estas fotos es como retratar a un paciente moribundo que ha tenido una vida rica y colorida, pero que sabe que va a morir pronto sin dejar herederos ni legado para el futuro.


Dakota Crescent: un parque infantil




Detalle de adoquines en un edificio. Genuinamente "Mad Men".

"Dakota Crescant" me recuerda a los edificios en ciertas zonas de Caracas –tal vez Chuao o Las Mercedes– que seguramente son de la misma época.

22 abril 2014

Bello en Singapur: Gardens by the Bay

Cascada artificial
Aún a tres años de nuestra llegada, conservo los ojos de turista y puedo sentirme a gusto paseando por Raffles City, Fort Canning o el insuperable Esplanade.

Pero la cereza del pastel se la lleva "Gardens by the Bay" - el jardín botánico más avant-garde que he visto. Y uno de los lugares mas avanzados tecnológicamente, en una de las ciudades mas avanzadas del mundo. Ciencia Ficción. Una muestra de lo que es posible hacer en Singapur cuando el empeño y la planificación van de la mano.

Dos viveros enormes y futuristas - completamente aclimatados y aislados del calor y de la humedad - en medio de un parque sobrenatural, con estructuras y caminaderos tomados de Avatar. Los espacios exteriores son de acceso gratuito -pero lamentablemente están expuestos al calor y la humedad tropical durante buena parte del día y son los viveros, con su clima artificial, los que se convierten en refugios placenteros

Un jardín botánico con neblina!
El vivero mas alto contiene colecciones de plantas de las regiones tropicales de altitud - y tiene incluso su propia cascada, que reproduce con detalle las condiciones climáticas en los bosques de neblina, como aquellos que dejamos hace años en nuestra Venezuela natal - si cierras los ojos, puedes incluso imaginarte que estás en el parque Henri Pittier, en la vía a Cata.

El vivero mas bajo es hogar de plantas y flores de las regiones templadas y Mediterráneas; y aquí conviven especies botánicas de los cuatro confines del globo. Este vivero es especialmente apropiado para visitarlo con niños pequeños.

"Gardens by the Bay" es sin duda uno de mis lugares favoritos en Singapur - tanto así que lo visitamos con frecuencia y gracias a nuestro pase anual de visitantes, es una actividad familiar divertida y de costo modesto.

Una atracción insuperable en la Ciudad León.

08 abril 2014

Black and White

Un "black and white" es como se conoce a una casa construída en la era colonial, y eran alojamiento para los oficiales de mayor rango en las fuerzas armadas y funcionarios de altos cargos del gobierno colonial, y sus familias.

Desde los años 20's del siglo XX, las elegantes y cómodas casas "black and whites" eran uno de los atractivos para quienes se iban a trabajar por el Imperio Británico en el lejano Singapur. Los costos de alojamiento corrían por cuenta del gobierno colonial - y con un equipo de servicio doméstico también libre de costo - no era de extrañar que los expatriados rápidamente se acostumbrasen a la vida en el trópico.

Los verdaderos ejemplos de bungalows "black and whites" están hechos de ladrillo, con las vigas y ventanas en madera - la pintura negra en la madera contiene pigmentos que previenen que se dañe en el húmedo clima de Singapur.




Quedan pocos "black and white" en Singapur, tal vez menos de 300 -la mayoría víctimas del círculo vicioso de crecimiento urbano - pero aún es posible vivir en una de éstas joyas. Este link lleva a una guía local sobre residencias y mansiones del pasado colonial de la ciudad.

El "Singapore Land Authority" es el dueño de todos los "black and white" que permanecen en existencia, y los alquila al público en general. Es posible vivir en uno - pero el costo está por las nubes, y todos los arreglos y reparación es corren por cuenta del inquilino. Y es este punto el que se debe de estudiar con mucho cuidado, porque mantener un "black and white" en condiciones habitables es *carísimo*.

06 mayo 2013

Duxton Hill

Otro de nuestros lugares favoritos en Singapur es Duxton Hill. Todo visitante a Singapur debe dedicar al menos una mañana entera a caminar sin rumbo fijo por esta interesante parte de la ciudad.

La zona de antiguas terrazas era antiguamente una de las zonas rojas del Singapur colonial; con fumaderos de opio, bares de mala muerte y prostíbulos. Duxton Hill fue progresivamente cambiando con los tiempos y gracias a la gentrificacion, ahora es una de las zonas mas bonitas e interesantes de la ciudad.

Hay un par de buenas librerias y unos cuantos restaurantes y cafes para amenizar la exploracion de la zona. "The Department of Caffeine" es un cafe realmente sabroso y es un punto obligado para tomar un marrón.

Según los entendidos sobre Duxton Hill, luego del anochecer la zona aun conserva algo de su pasado oscuro y anti-establishment; pero no he podido confirmar los rumores sobre este rumor.


Terrazas de principios del siglo XX en Duxton Hill

09 abril 2013

Templo de la Felicidad Celestial

El Thian Hock Keng o "Templo de la Felicidad Celestial"- es uno de los templos más antiguos de Singapur y está dedicado a la diosa del mar, Mazu (ó Matsu), protectora de los marineros, los pescadores y de todos quienes viajen por el mar. Es uno de los templos mas bonitos de la ciudad, y está registrado por la UNESCO como patrimonio cultural.

Desde su fundación en 1819, miles de inmigrantes arrivaron a Singapur procedientes de China continental, principalmente de las provincias de Hainan, Fujian y Guangdong. Trabajadores y artesanos, escapando de la pobreza endémica y la inestabilidad política, dejaban atrás a sus familias con la promesa de que algún día enviarían dinero para que pudieran acompañar a los inmigrantes en una vida mejor en Singapur.

Thian Hock Keng, fachada interior
La travesía en barco de vela era difícil y tardaba dos semanas. Muchos morían a bordo por enfermedades y los cuerpos eran arrojados al mar. Aún así, los sobrevivientes - que en algunos barcos no llegaban a la mitad del pasaje- al llegar a tierra firme daban acción de gracias en el templo de la diosa Mazu, por haberles proporcionado un viaje afortunado a la nueva tierra prometida.

Thian Hock Keng, Qi Ye, guardián del templo
Actualmente, el Thian Hock Keng está en excelente estado de conservación, y es un buen destino para el turista extranjero - como está situado en el centro, el acceso es muy conveniente y es gratuito


02 abril 2013

Mar de obras

Es un secreto a voces que la construcción de grandes obras de infraestructura en Singapur es un excelente negocio para la nomenklatura local. Con costos de nómina modestos -sostenidos por el uso de mano de obra itinerante de países pobres, contratada por 20 dólares al día, y con una de las burbujas de bienes raíces mas pronunciadas y costosas de todo el mundo- la construcción es el verdadero deporte nacional de Singapur, y contribuye anualmente casi con un 5% al Producto Interno Bruto, y produce jugosísimas ganancias para todas las partes involucradas; menos para los obreros.

En otro artículo he hablado del ruido y la molestia de las construcciones en la vida cotidiana - en esta oportunidad voy a mencionar otra peculiaridad Singapureana - la construcción simultánea. Calles, edificios, plazas, aceras, estaciones de metro. Todo construído al mismo tiempo, en paralelo.

Ejemplo actual es la zona de Marina Bay. Reclamada al mar hace pocos años, y despues de un período de consolidación del sedimento sólido; ahora se ha convertido en un gigantesco terreno baldío lleno de grúas y máquinas. Todo un mar de obras, hasta el punto en que los accesos peatonales han sido cerrados y el público tiene que dar la vuelta a la urbanización, ya que todo está en construcción al mismo tiempo.

No hay escapatoria. El gobierno ya dio la luz verde, y las constructoras ahora hacen su trabajo.

Marina Bay, Singapore - actualmente un mar de grúas.



10 noviembre 2012

Feo en Singapur: La eterna construcción

En un pequeñísimo país de 750 kilómetros cuadrados, el terreno es un bien preciado y debe ser bien utilizado - pero no hasta el extremo irracional del Singapur moderno.

La premisa de maximizar la inversión, el acceso a mano de obra ridículamente económica de otros países, la línea del Gobierno por mantener la economía estable y la eterna competencia para tener lo último y lo mas exclusivo, hacen de Singapur un sitio muy difícil para vivir en silencio.

El contínuo ruido de las construcciones es una de las peores caras de vivir en Singapur - y mientras más costosa es la zona donde vivas; más probable es que hayan zonas en construcción.

Marina Bay Sands en construcción
Ya que no hay terrenos disponibles, es común que las edificaciones sean demolidas después de 30 años de haber sido terminadas para que el terreno - astronómicamente costoso - sea usado de nuevo. El problema es que en las zonas costosas hay una constante carrera de construcción y demolición, con horarios de trabajo inhumanos de doce horas al día, seis días a la semana.

Irónicamente, son los inquilinos de estos apartamentos costosos en zonas como Newton, Tanglin o River Valley los que deben soportar el ruido constante, sin quejarse mucho porque en Singapur no existe recurso legal que proteja al individuo del ruido de las construcciones.

Mucho del Singapur colonial ya no existe y la única manera de imaginarlo es al visitar otras ciudades (en Malasia) que comparten una historia similar, como Penang, Ipoh o Malacca.

Una verdadera lástima.

04 octubre 2012

Tiong Bahru

Edificio residencial, Tiong Bahru, Singapur
Una de mis zonas favoritas en Singapur - casas coloniales al estilo Peranakan, edificaciones de estilo Streamline de los años '30, buenos restaurantes, buenos cafes y múltiples opciones de esparcimiento.

Para el visitante a Singapur, recomiendo una visita a Tiong Bahru de esta forma:

- Llegar antes de las 9:00am a la estación MRT de Tiong Bahru; en la línea verde. Desde Orchard o Somerset MRT el recorrido se toma 10 minutos.

- Tomar la salida hacia "Tiong Bahru Road" y caminar en dirección a Outram (ver mapa) - la primera calle que verán se llama "Jalan Membina"

- Caminar unos minutos más por Tiong Bahru Road, hasta que vean los edificios residenciales Art Deco, como el de la fotografía.

- Después de admirar las residencias, continuar hacia "Eng Hoon Street" - buscar el número 56, "Tiong Bahru Bakery", una de las mejores panaderías y cafés de Singapur, y desayunar aquí. Este lugar es uno de los preferidos por la comunidad de expatriados en Singapur y pertenece a un chef panadero Francés. El "croque monsieur" y los croissants son realmente buenos, y el café es preparado al estilo continental.

- Al finalizar el desayuno, continuar hacia el mercado "Tion Bahru Market", tambien en Eng Hoon Street; o hacia el templo de Qi Tian Gong, el dios mono. También es posible ver residentes de la zona paseando con sus jaulas de aves canoras, una antigua tradicion en las comunidades Chinas.

Tiong Bahru es una de las zonas residenciales más interesantes y genuinas en Singapur, y aún mantiene las tradiciones de las representaciones de Opera China en las calles -en particular en las noches durante los festivales religiosos.

Todo esto hace de Tiong Bahru uno de los lugares imperdibles en una visita a Singapur.

Sin embargo, vivir en Tiong Bahru no es fácil  ni parece ser buena idea: el mercado está presionado por el factor de exclusividad percibida en una zona que gusta a los expatriados, y por ende las agencias inmobiliarias no tienen misericordia en pedir precios ridículos por los alquileres.


26 marzo 2012

Escaleras Mecánicas

Singapur es uno de los sitios con mayor cantidad de "Escaleras Mecánicas" que yo conozca.

En todas las estaciones de metro (MRT) hay por lo menos tres pares de escaleras - en algunas estaciones grandes, como Dhoby Ghaut, puede haber hasta ocho o diez pares.

Y en los centros comerciales? Ni hablar. Docenas de pares.

Estacion MRT Stadium

Estacion MRT Stadium
Ser mecánico de escaleras debe ser buen negocio en este país. Pero la dependencia en la tecnología y la comodidad está formando una nación de flojos.

18 enero 2012

Máquinas para vivir

HDB de noche; "Dakota, Old Airport Road"
Con más de 6700 habitantes por kilómetro cuadrado, Singapur es uno de los lugares más densamente poblados en el Mundo. Cada habitante tiene 148 metros cuadrados para sí mismo -el área de un apartamento de tres habitaciones.

La respuesta del Gobierno -el HDB (Housing Development Block)- es inspirada en el concepto de la "máquina para vivir" enunciado por Le Corbusier - una comunidad autosuficiente en un espacio vertical, con servicios, tiendas y áreas educativas y de esparcimiento.

Destinados a todas las clases sociales, los hay de variados tamaños y con distintos acabados, para todos los gustos y presupuestos; y son prueba de que la filosofía de la "máquina para vivir" es bien aceptada por la población y forma parte importante del carácter de Singapur.

13 octubre 2011

Autentico Singapur

No todo es plástico y tecnología en Singapur - una de las cosas más fascinantes de la ciudad es descubrir que muchas de las edificaciones de principios del siglo XX son utilizadas a diario.

Shophouse en Little India.
Uno de los estilos auténticos en Singapur y Malasia es el shophouse - una edificación de uso mixto, con un área comercial en la planta inferior y el área residencial en la planta superior. Aunque existen shophouses de dos y hasta tres pisos, la gran mayoría tiene un piso.

En el pasado, la planta superior contenía la vivienda del propietario del establecimiento comercial, pero con el paso del tiempo y el crecimiento económico de Singapur, las plantas superiores dieron paso a otros usos comerciales, y los inquilinos se fueron a vivir a un lugar más moderno.

En zonas como Orchard, los shophouses son una rareza. Los pocos que aún quedan han sido reformados como galerías de arte, restaurantes o locales nocturnos.

Pero en Little India, entre otras zonas, la mayoría de los shophouses mantienen la apariencia que tenían hace 100 años y son una ventana hacia el pasado de Singapur.