Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas

28 octubre 2014

Tortillas de maiz en Singapur

Esta semana conseguí resolver uno de los problemas mas acuciantes de vivir en Singapur.
"Dónde consigo harina de maíz para tortillas, a precio razonable?"
Para referencia del amable lector de este blog; me refiero en particula al "nixtamal" - que es la harina de maíz procesada con cal. Esta es la famosa MASECA, a la cual todo ciudadano mexicano rinde devoción y juran que no es posible hacer tortilla o tamales con ninguna otra marca.

{La harina PAN, a la cual los venezolanos y colombianos rinden devoción es increíbemente difícil de conseguir. Y no es intercambiable con nixtamal. Ojo pelao!}

Yo tenía entendido que solamente se conseguía en Singapur a través de una tienda de víveres mexicanos, a la que no voy a mencionar, que la distribuye a precios estrafalarios.

"Masa harina" y "nixtamal" es el mismo asunto
Aqui está el substituto - completamente orgánica y se consigue en los supermercados Cold Storage en Novena o River Valley, a siete dólares el paquete de setecientos gramos.

Hoy hice la prueba del ácido y preparé tortillas mexicanas y "totopos" - que no son mas que los  archi-aburridos y ultra-salados Doritos. Todo un éxito!

Aquí va la receta para Tortillas de Maíz - yo uso una balanza electrónica para medir las cantidades y  asegurarme que las tortillas sean del mismo tamaño.

Tortillas de maiz - para cuatro personas

  • 100 gramos de nixtamal "Masa harina"
  • 100 gramos de agua tibia
  • tres pizcas de sal (1 gramo)
El proceso es sencillo: agregar la sal al nixtamal, agregar el agua al nixtamal *lentamente*, cuidando de que la masa no resulte demasiado líquida. Amasar bien, reduciendo los grumos hasta que la consistencia sea firme y maleable (agregar harina o agua, según sea el caso). Dejar reposar por 15 minutos, cubriendo con un paño.

Una vez que la masa ha reposado, calentar una sartén a fuego medio alto y hacer bolitas con la masa, de unos 50 gramos cada una. Estas son las futuras tortillas, que se podrán aplanar envueltas en papel encerado (papel de hormear) con una prensa de tortillas o entre dos tablas de madera y un rodillo.

Poner en la sartén caliente por un minuto o dos por cada lado. Buen provecho.

17 junio 2014

Costo de vida (gastos y estilo de vida, parte II)

En la entrega anterior, hablé de los solteros y los casados sin hijos en Singapur - ahora voy a exponer la situacion para las familias con hijos.

Idealmente, una pareja con hijos es la base de una vida feliz como expatriado y Singapur es una ciudad especialmente ventajosa para los mas chicos. Hay seguridad publica, limpieza, los sistemas de transporte son seguros y efectivos, el sistema de salud privada es muy eficiente y la educacion es muy buena.

Pero todo tiene un costo y como Singapur es una de las ciudades mas caras del mundo, por cada hij@ en edad preescolar y escolar hay que presupuestar entre 15mil y 50mil dólares (!) al año.

Salud


Los expatriados que viven en Singapur deben tener un seguro médico privado, ya que no tienen acceso al sistema pubico de salud ni a subvenciones del gobierno.

Singapur; el gobierno no paga nada a los expats
El seguro médico puede venir incluido con el paquete de empleo, o puede ser subsidiado por el empleador.

A veces al empleador "se le olvida" incluir el seguro medico en el paquete de empleo - esto para un soltero puede ser una incoveniencia, pero para una familia con una hija en emergencia medica puede ser desastroso y consumir una buena parte de los ahorros.

Importante entonces asegurarse que en el contrato de empleo, el seguro medico sea extensivo a toda la familia y tenga cobertura medica razonable. El costo de la salud privada puede ser prohibitivo, y un accidente o una emergencia medica puede ser un gasto de varios miles de dolares.

Dependiendo de la empresa aseguradora, hay planes que incluyen trabajos dentales, fisioterapia y medicina deportiva - recomiendo a las familias optar por un seguro medico amplio y comprensivo - los chicos siempre tendran accidentes y enfermedades, y es mejor prevenir que lamentar.

Educación


Los expatriados no tenemos prioridad para acceder a los colegios públicos en Singapur, donde la educación es subvencionada por el gobierno. Las opciones se reducen a los colegios religiosos (católicos, anglicanos, musulmanes, etc.) -que son subvencionados por las religiones y en donde aún hay que pagar una mensualidad; o los colegios internacionales privados, que son instituciones con fines de lucro.

Un colegio internacional "de renombre" como el Tanglin Trust puede cobrar mas de 38 mil dólares al año, por cada estudiante - esta es la razón por la cual hay que hacer una buena negociación con el empleador antes de venir a vivir en Singapur; para que ellos cubran la educación privada, sobre todo si eres de prole numerosa.

El cálculo es sencillo: digamos que tu familia tiene dos hijos en escuela primaria - un colegio internacional razonable puede costar 50mil dólares al año entre los dos

"...por qué esta obsesión con un colegio privado?..."
"No hemos venido hasta Asia dejando de lado familia, amigos y nuestra tierra para terminar poniendo a los chicos en un colegio público..." - suena crudo, pero cierto.
La educación pública en Singapur es analítica, competitiva, repetitiva y carece de empatía didáctica.
No tiene nada en común con la educación pública de calidad en América del Norte, Australia, Canadá o Europa. Y para redondear el negocio, los expatriados estamos al final de la cola para inscribir a nuestros hijos en colegios locales. No tenemos ninguna prioridad.

Una guardería privada de calidad cuesta unos $1000 a $2000 al mes, por cinco días de cuidado a la semana, de 8am a 6pm. Esta opción tiene sentido si ambos padres trabajan, pero es un gasto innecesario si uno de los padres está disponible.

Una opción más barata es tener a los preescolares bajo el cuidado de la mujer de servicio - pero personalmente sostengo que es injusto y contraproducente tanto para los críos como para los padres. Con mucho una mujer de servicio no es sustituto para una educadora. Y no va a tener el mismo empeño y dedicación que los padres pueden ofrecer en la crianza.

26 abril 2012

Compras o ahorras

Comprar es una obsesión de los Singapureanos: quien es quién viste de marca y usa lo ultimo en accesorios, teléfonos, tabletas y automóviles.

Singapur ha sido descrito despectivamente como un centro comercial, con voto en las Naciones Unidas y al hojear el periodico, casi la mitad del espacio impreso es publicidad comercial. O ventas de electrodomésticos. O anuncios de propiedad horizontal.

El Singapureano de buen gusto vive en un sitio de moda, viste a la moda y se reune con sus amigos para gastar el dinero a manos llenas - mientras mas delicada y exquisita sea la comida, mas costosa es; aunque la calidad no sea la mejor. Lo importante es alardear.

Pero el nivel de ahorro personal está comprometido por la cultura de la deuda, y el gobierno está considerando reducir el nivel de gasto para enfrentar una recesion en Singapur, producto de la crisis economica mundial.

ION Orchard - templo del consumismo

10 septiembre 2011

Costo de vida

En Singapur se vive la maxima oriental de: ganas bien, vistes bien, derrochas dinero.

Es socialmente aceptable hacer alarde del nivel de vida. Los Ferraris y Lamborghinis son comunes en las calles, y las mujeres con accesorios Longchamps y Bulgari son tan triviales que ya no despiertan admiracion.

El turista inocente puede terminar en una trampa de restaurant de USD150 por comensal, por una cena mediocre y con mal servicio (por ejemplo en "No Signboard Restarurant", en The Esplanade).

"Duck rice combination" - cinco dolares en una feria
Pero lo mas sensato es seguir los consejos de los locales y almorzar "chicken rice", "yum cha", "mee goreng" o cualquier otra de las miles de suculentas recetas en una feria de comida -se puede comer como un Emperador Mandarin por cinco o diez dolares.

Sin embargo, las bebidas alcoholicas son costosas y no hay opciones razonables -el gobierno de Singapur exprime a los consumidores con los impuestos al vicio, como una concesion politica a la comunidad musulmana y para prevenir "conductas indeseables".

Una botella de un vino medianamente pasable (Merlot Concha y Toro, en el supermercado) cuesta el equivalente a USD 16, mientras que una botella de cerveza servida en un bar cuesta USD10.

En comparacion a Latinoamerica, todo es el doble o triple de costoso -una botella de salsa verde que en Mexico vale 25 pesos, en Singapur cuesta 65. Pero en comparacion a Australia, casi todo es 5 o 10% mas economico -lo que me hace pensar que el consumidor Australiano esta siendo robado a mano armada.