23 junio 2015

Repostería creativa

Como los alquileres son tan caros en Singapur uno se puede conseguir los comercios mas insospechados en un tercer o cuarto piso de un centro comercial –donde el tráfico de peatones es más reducido y los costos son menores.

Tiramisú con Kahlúa – en presentación de tiesto
En una reciente visita a el "Bugis Cube" –un centro comercial pequeño y casi olvidado; me encontré con esta delicia: "Tiramisú de Kahlúa, presentado en un pequeño tiesto de plástico"

La fotografía no hace justicia a uno de los postres mas deliciosos que he probado en mucho tiempo –ni al hecho de que estuviese confeccionado con tanto esmero y dedicación. Me llamó la atención el nivel de calidad y esmero de los productos de esta tienda.

Tras una charla informal con el dueño del establecimiento, quién me dio una agradable charla sobre la demanda de productos "creativos y originales" en Singapur; mantengo mi punto de vista que los centros comerciales grandes atraen a las mismas marcas trilladas de siempre –las hamburgueserías de la moda, los vendedores de baratijas de la comida, y los artículos de lujo para "nuevos-ricos".

La verdadera calidad está justo a la vista, pero hay que buscarla y caminar mucho hasta obtenerla.


07 junio 2015

Por qué Singapur es tan costoso?

Me han hecho esta pregunta en repetidas ocasiones –"por qué Singapur es tan costoso?" - y las respuestas son tan vagas e imprecisas como la pregunta misma:


  • Es culpa del gobierno: las políticas migratorias de Singapur hacen que los extranjeros formen el 30% de la población de la ciudad. Esto trae presiones alcistas sobre los precios de la vivienda y los bienes de consumo, ya que la demanda es sustancial.
  • Es culpa del gobierno (II): la creación de impuestos al consumo crea la ilusión de riqueza al elevar los términos comerciales pero desequilibra el mercado. Un auto familiar usado vale cerca de cien mil dólares, y el costo de las placas y los impuestos fácilmente añade 50 o 60 mil dólares a esta cifra. Ya que el gobierno determina el acceso a los vehículos y placas, entonces no es el "libre mercado" el que decide el verdadero valor. Lo mismo pasa con muchas otras industrias (alcohol, entretenimiento, etc)
  • Es culpa del gobierno (III): el acceso a sectores del mercado para los extranjeros es restringido. Un apartamento HDB puede ser adquirido por 600 mil SGD, pero los extranjeros no tenemos derecho a adquirirlos –solamente podemos comprar apartamentos en "condominios de lujo" con precios de lujo... (un apartamento pequeño puede costar 2 millones SGD)
  • Es la cultura China: la obsesión con el dinero y el éxito es un motivante cultural, y en términos de visión cultural, "ser rico es bueno" –entonces los altos costos son una función de la oferta y la demanda. Los occidentales somos vistos como gente adinerada, aunque no ganemos mucho.
  • Es la cultura China y también culpa del gobierno: esta vertiente mantiene que los altos salarios y los bajos impuestos crean una gran masa de dinero entre la población, y que es la capacidad de compra la que lleva a altos precios. En realidad, el salario promedio en Singapur es apenas de 6,000 dólares al mes para una familia de cuatro.
  • El mercado local es reducido: falso de toda falsedad (parafraseando a un fallecido presidente Venezolano) – al contrario, el mercado de Singapur dá para todo ya que no hay barreras comerciales y el costo de hacer negocios es uno de los menores del mundo.
  • Porque no hay terreno y todo se trae de afuera: eso no explica las distorsiones artificiales entre un kilo de tomates en "Fair Price" (automercado del gobierno; 2.50 SGD) y "Cold Storage" (supermercado premium; 8.20 SGD) – como ya he mencionado en este blog, un plato de salchichón es un lujo para ejecutivos, pero un plato de "hor fun noodles" pertenece a la cesta básica.
En resumen: las políticas económicas y la cultura local tienen una gran influencia en la escala de precios - mi consejo sigue siendo: "si vienes a Singapur, y no puedes ahorrar en efectivo 15% de tu sueldo (bruto antes de impuestos)  – puede ser una costosa decepción.

25 mayo 2015

El servicio nacional

El servicio militar en Singapur es obligatorio para sus ciudadanos y para los hijos de residentes permanentes por un período de dos años –al cumplir los 18– y posteriormente por períodos anuales de entrenamiento hasta cumplir los 40. Según fuentes oficiales, el servicio militar es un factor que refuerza la identidad ciudadana, y permite que Singapur pueda "defenderse adecuadamente" de las provocaciones extranjeras.

– las interpretaciones de "provocaciones extranjeras" quedan en entredicho, pero conociendo la historia reciente de Singapur, sabemos quienes son los "enemigos potenciales" –

Una isla de 750 kilómetros cuadrados –y sin montañas– no ofrece barreras naturales ante un enemigo bien apertrechado y decidido –por lo que a mi parecer, el valor del servicio militar obligatorio es dudoso, ya que el verdadero "valor ofensivo" esta comandado por profesionales; los aviones de la Fuerza Aérea de Singapur (F-15 y F-16), los tanques Leopard del Ejército y los submarinos de la Marina.

Sin embargo el gobierno utiliza la figura del ":National Service" como un elemento de identidad ciudadana y cohesión entre las culturas que forman parte del Singapur moderno. Es común ver muchachos en uniforme militar en todas partes, y ser reservista es uno de los males necesarios de vivir en Singapur.

Nota importante: si deseas obtener la residencia permanente en Singapur, tus hijos varones en edad militar deben hacer el "National Service" –en Singapur nadie escapa al servicio militar. Ser "objetor de conciencia" no es excusa para rehusar el servicio militar, y evadir el país antes de hacer el servicio militar te convertirá en fugitivo de la justicia, y no podrás regresar a Singapur.

Para algunos observadores el servicio nacional es como ir a los Boy Scouts, mientras que para otros es la primera oportunidad que tienen de vivir "fuera de casa" –o interactuar con gente de otras culturas– y aprender sobre independencia, disciplina y el valor de la  meritocracia dentro de una organización jerárquica.