28 octubre 2014

Tortillas de maiz en Singapur

Esta semana conseguí resolver uno de los problemas mas acuciantes de vivir en Singapur.
"Dónde consigo harina de maíz para tortillas, a precio razonable?"
Para referencia del amable lector de este blog; me refiero en particula al "nixtamal" - que es la harina de maíz procesada con cal. Esta es la famosa MASECA, a la cual todo ciudadano mexicano rinde devoción y juran que no es posible hacer tortilla o tamales con ninguna otra marca.

{La harina PAN, a la cual los venezolanos y colombianos rinden devoción es increíbemente difícil de conseguir. Y no es intercambiable con nixtamal. Ojo pelao!}

Yo tenía entendido que solamente se conseguía en Singapur a través de una tienda de víveres mexicanos, a la que no voy a mencionar, que la distribuye a precios estrafalarios.

"Masa harina" y "nixtamal" es el mismo asunto
Aqui está el substituto - completamente orgánica y se consigue en los supermercados Cold Storage en Novena o River Valley, a siete dólares el paquete de setecientos gramos.

Hoy hice la prueba del ácido y preparé tortillas mexicanas y "totopos" - que no son mas que los  archi-aburridos y ultra-salados Doritos. Todo un éxito!

Aquí va la receta para Tortillas de Maíz - yo uso una balanza electrónica para medir las cantidades y  asegurarme que las tortillas sean del mismo tamaño.

Tortillas de maiz - para cuatro personas

  • 100 gramos de nixtamal "Masa harina"
  • 100 gramos de agua tibia
  • tres pizcas de sal (1 gramo)
El proceso es sencillo: agregar la sal al nixtamal, agregar el agua al nixtamal *lentamente*, cuidando de que la masa no resulte demasiado líquida. Amasar bien, reduciendo los grumos hasta que la consistencia sea firme y maleable (agregar harina o agua, según sea el caso). Dejar reposar por 15 minutos, cubriendo con un paño.

Una vez que la masa ha reposado, calentar una sartén a fuego medio alto y hacer bolitas con la masa, de unos 50 gramos cada una. Estas son las futuras tortillas, que se podrán aplanar envueltas en papel encerado (papel de hormear) con una prensa de tortillas o entre dos tablas de madera y un rodillo.

Poner en la sartén caliente por un minuto o dos por cada lado. Buen provecho.

21 octubre 2014

Feliz Diwali

Diwali -o Deepavali en Singapur- es el festival de la luz en la religión Hindú, y es celebrado durante los cinco días anteriores a la luna nueva del mes de Kartika. En el calendario Gregoriano, la noche de Deepavali cae entre Octubre y Noviembre de cada año, y la festividad representa el triunfo del bien sobre el mal - la luz triunfa sobre la oscuridad.
Guardian de templo, Serangoon Road, Little India

Una de las fiestas mas interesantes en Singapur, y seguramente, la mas colorida - entre las creencias y tradiciones está la de  limpiar la casa, vestir ropas nuevas y coloridas, y celebrar de noche con los amigos. En otras palabras; parrandeo, visitas sociales y mucha diversión.

En Singapur - donde el 10% de la población es originario del sur de la India; las calles de Little India son decoradas con luces y ornamentos, y durante unas semanas se convierten en una visita obligada para los locales y los turistas - durantes estos días de Deepavali las calles de Little India se convierten en una verdadera marea humana, con devotos entrando y saliendo de los templos - ya que ofrecer una vela es considerado de muy buena suerte durante estas fechas.




30 septiembre 2014

El kinder en Singapur

En esta ciudad todo el mundo tiene que hacer algo - la competitividad patológica de los Singapureanos y el miedo a "quedarse afuera" empieza desde la mas tierna infancia.

Hasta los nenes en edad pre-escolar son arrastrados a "clases de superación", "cursos de Mandarín para bebés" o "matemáticas infantiles" por los padres que buscan criar a pequeños genios de las finanzas o a pequeñas directoras del Marketing.

Hay diversas opciones para que los nenes comiencen los estudios en Singapur : desde los centros de enseñanza especializados, pre-escolares (privados), guarderías y jardines de infancia - públicos o privados - o los centros de cuidado afiliados a los principales grupos religiosos.


Carla en uniforme del kinder - no tiene cara de contenta
Para los expatriados, las opciones viables son los kinders privados y los jardines de infancia privados; ambas opciones, costosas y a veces no disponibles por las listas de espera. El acceso a los jardines de infancia públicos está restringido para los extranjeros, por razones de demanda y de preferencia para los ciudadanos de Singapur en las listas de admisión.

Hay jardines de infancia privados con educación bilingue Inglés - Mandarín que incluso siguen el sistema Montessori de educación preescolar - es en uno de estos centros donde recientemente inscribimos a nuestra Carla - y nos alegra participar que ella está disfrutando de su kinder a "medio tiempo" - entre 8am y 1pm.

Existen también los kinders con afiliaciones religiosas - si los padres tienen preferencias por esta clase de institución hay la posibilidad de acceso, pero también habrá que esperar en listas - el acceso a instituciones en Singapur raras veces sucede sin pasar meses en una lista de espera.

Por último están los "centros de enriquecimiento" - los que desaconsejo categóricamente: diseñados para atender la demanda de un público local que demanda "enseñanza" sobre "cariño" y son mas bien empresas para hacerle dinero al dueño.

El Ministerio de Educación local no regula estos centros  - pero lo más grave es que utilizan un sistema educativo adaptado a los gustos locales -repetición, memorización, "obediencia a la autoridad" y "pertenencia al grupo" - pero completamente desfasado según la percepción Occidental de cultivar la individualidad, la creatividad y las artes visuales.

En muchos "centros de enriquecimiento" (de los dueños, claro) incluso llegan al extremo de exigir que una niñera acompañe al bebé durante la clase, ya que no cuentan con suficiente personal de cuidado (!)

Mi recomendación: siempre pedir una "clase inicial de prueba" antes de pagar la inscripción - la mayoría de los kinders privados permiten hacerlo; y esta es una señal que permite conocer la calidad de la enseñanza, y el desenvolvimiento del nene en el centro. Si el kinder no acepta una clase de prueba, es una señal negativa.

Nostros escogimos un kinder Montessori, despues de haber metido la pata en un "centro de enriquecimiento" (al que fuimos una sola vez y perdimos dinero) - y Carla está contenta, y aprendiendo mucho.