Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

22 abril 2015

Trabajando en Singapur (parte III)

Esta entrega del popular tema "Trabajando en Singapur" toca una vertiente fuerte:

"Vale, me gusta la idea. Singapur. Cómo me voy?"

Buscando un empleo (click). Así de sencillo

Los empleadores de calidad en Singapur están acostumbrados a lidiar con empleados que provienen de los cuatro confines de la Tierra. Esta ciudad es como la Babel mitológica.

Por mucho que la idea de irse a Singapur traiga imágenes románticas de puertos exóticos y fumaderos de opio, la verdad es que Singapur a estas alturas del sigo XXI es de todo menos exótica –vas a tener que trabajar largas horas, en ambientes de oficina ultra-competitivos y con colegas que pueden pasar desde lo sublime a lo ridículo.

Recomendaciones de quien vive de este lado del mundo:

  • La información es poder. Infórmate, lee en Internet, ház las preguntas difíciles. 
  • Imprescindible: carrera universitaria (con postgrado, mejor), buen nivel de Inglés, experiencia profesional, experiencia gerencial. Al menos 5 años de experiencia.
  • Busca ofertas en empresas basadas en Singapur. Es mejor comenzar con una oferta de una empresa pequeña pero reconocida; venir por unos meses contratado, y luego hacer una oferta de trabajo a una empresa mas grande. Has investigacion –en Singapur nadie te regala nada. No dejes que te contraten por menos de lo que vales.
  • Si trabajas en una multinacional, busca una transferencia a la sucursal de Singapur.
  • Si eres un profesional libre - o consultor - debes buscar quien te de empleo antes de llegar a Singapur. Ser consultor por la libre no funciona para llegar a Singapur.
  • Otra opción para venir a Singapur: estudiar un post-grado o maestría. Con suerte, te contratan apenas termines el curso.
  • A menos que seas famoso, o tengas dinero de sobra, las carreras humanísticas están de sobra en Singapur, y nadie vá a dar un duro por tí. Lo que es una verdadera lástima, pero así es la ciudad.
  • Ya he mencionado que por menos de cinco mil dolares al mes, mejor te quedas en tu país. No te dejes engañar por barajitas y espejismos –Singapur es una de las ciudades mas costosas del mundo. A veces es mejor ser un "mil-eurista" en Málaga, con buenos amigos y buenas tapas; que un "cinco-mil-dolarista" en AngMoKio, en Singapur, comiendo noodles fríos y sin conocer a nadie.
  • Empieza por consultar el "Ministry of Manpower" del gobierno Singapureano - y busca que se necesita para un "Employment Pass" - hay documentación del gobierno para ayudar a los empleados extranjeros profesionales a venir a Singapur. Infórmate de los sueldos, los beneficios y las expectativas.

    En Singapur –el lugar mas individualista que conozco– tu solo eres responsable de tu destino.

    Aún te animas? Armate de valor, y lánzate a los leones.

    30 septiembre 2014

    El kinder en Singapur

    En esta ciudad todo el mundo tiene que hacer algo - la competitividad patológica de los Singapureanos y el miedo a "quedarse afuera" empieza desde la mas tierna infancia.

    Hasta los nenes en edad pre-escolar son arrastrados a "clases de superación", "cursos de Mandarín para bebés" o "matemáticas infantiles" por los padres que buscan criar a pequeños genios de las finanzas o a pequeñas directoras del Marketing.

    Hay diversas opciones para que los nenes comiencen los estudios en Singapur : desde los centros de enseñanza especializados, pre-escolares (privados), guarderías y jardines de infancia - públicos o privados - o los centros de cuidado afiliados a los principales grupos religiosos.


    Carla en uniforme del kinder - no tiene cara de contenta
    Para los expatriados, las opciones viables son los kinders privados y los jardines de infancia privados; ambas opciones, costosas y a veces no disponibles por las listas de espera. El acceso a los jardines de infancia públicos está restringido para los extranjeros, por razones de demanda y de preferencia para los ciudadanos de Singapur en las listas de admisión.

    Hay jardines de infancia privados con educación bilingue Inglés - Mandarín que incluso siguen el sistema Montessori de educación preescolar - es en uno de estos centros donde recientemente inscribimos a nuestra Carla - y nos alegra participar que ella está disfrutando de su kinder a "medio tiempo" - entre 8am y 1pm.

    Existen también los kinders con afiliaciones religiosas - si los padres tienen preferencias por esta clase de institución hay la posibilidad de acceso, pero también habrá que esperar en listas - el acceso a instituciones en Singapur raras veces sucede sin pasar meses en una lista de espera.

    Por último están los "centros de enriquecimiento" - los que desaconsejo categóricamente: diseñados para atender la demanda de un público local que demanda "enseñanza" sobre "cariño" y son mas bien empresas para hacerle dinero al dueño.

    El Ministerio de Educación local no regula estos centros  - pero lo más grave es que utilizan un sistema educativo adaptado a los gustos locales -repetición, memorización, "obediencia a la autoridad" y "pertenencia al grupo" - pero completamente desfasado según la percepción Occidental de cultivar la individualidad, la creatividad y las artes visuales.

    En muchos "centros de enriquecimiento" (de los dueños, claro) incluso llegan al extremo de exigir que una niñera acompañe al bebé durante la clase, ya que no cuentan con suficiente personal de cuidado (!)

    Mi recomendación: siempre pedir una "clase inicial de prueba" antes de pagar la inscripción - la mayoría de los kinders privados permiten hacerlo; y esta es una señal que permite conocer la calidad de la enseñanza, y el desenvolvimiento del nene en el centro. Si el kinder no acepta una clase de prueba, es una señal negativa.

    Nostros escogimos un kinder Montessori, despues de haber metido la pata en un "centro de enriquecimiento" (al que fuimos una sola vez y perdimos dinero) - y Carla está contenta, y aprendiendo mucho.