03 abril 2017

Vivir ilegal en Singapur

Voy a tratar un tema que para nuestros connacionales es de tremenda importancia al momento de emigrar: conseguir un empleo ilegal y eventualmente "cambiar" de circumstancia y "legalizarse" - esto es algo comun entre quienes emigran a Estados Unidos o Europa.

En Singapur el trabajo ilegal es una idea casi imposible de realizar y -hasta donde se- las probabilidades de ser explotado por empleadores inescrupulosos son multiples.

La idea romantica del inmigrante que a fuerza de trabajo, esfuerzo y empeño logra superar los retos del destino y termina asimilado en la sociedad, no existe en Singapur.

Los extranjeros son clasificados segun sus capacidades y nivel de estudios. Los principales tipos de visa de trabajo son "EP" (profesionales), "S" (servicio al cliente), "DFW" (personal domestico) y "WP" (personal de mantenimiento y construccion) - un empleo ilegal va a pagarte menos dinero que la menor categoria de visa para extranjeros -menos de 400 o 500 USD al mes!

Trabajar ilegal implica una vida de constante paranoia y penuria, al margen de las instituciones civiles, y en condiciones extremas de pobreza. No puedes alquilar un lugar donde vivir ni tener una cuenta en el banco, y tampoco puedes salir de Singapur sin ser arrestado. La pena por trabajar ilegalmente en Singapur puede incluir castigo corporal.

Los riesgos son muy elevados y la paga demasiado miserable para compensar el riesgo.
Allanamiento a un dormitorio de "itrabajadores legales" en Singapur

La mayoria de quienes entran ilegalmente son en su mayoria mujeres de Indonesia, Filipinas, R.P. China y Malasia, traidas con engaños por mafias de trafico humano. Estas mujeres terminan en trabajos meniales, o prostituyendose para pagar sus "deudas".

El trabajo ilegal en Singapur es una puerta a la explotacion  - no por nada Singapur esta en una lista de observacion de las Naciones Unidas y hasta tiene su propia pagina en Wikipedia - muy para desdicha del gobierno local, que no puede ocultar el hecho de que Singapur no es el pais perfecto que hacen creer.

27 enero 2017

Feliz Año Chino: el Gallo de Fuego

Esta noche es el comienzo del nuevo año lunar Chino - el año del "Gallo de Fuego"

Los que pueden, ya se han ido a sus casa - o han viajado a otros países para estar con sus familias. El año nuevo Chino es la migración humana mas grande en el mundo: las Naciones Unidas estiman que al menos 500 millones de personas se movilizan hasta sus hogares ancestrales para recibir el año en familia.

Feliz año. Y paciencia - según los signos tradicionales del calendario Chino, el "Gallo de Fuego" es un año de progreso, complicación, emociones incontroladas y conflicto.

Será necesario templar el carácter y no ser víctima de las circumstancias....



24 enero 2017

Chinese Gardens

Aún despues de casi seis años hay descubrimientos interesantes en Singapur –el pasado domingo fuimos de paseo a "Chinese Gardens" y nos llevamos una sorpresa muy agradable.

Es un parque público al estilo tradicional Chino, con lagos, pagodas, puentes, bonsais y hasta un "museo de tortugas" –un terrario con unos 200 o 300 anfibios, desde los mas pequeños del tamaño de una taza de café, hasta un par de tortugas monstruosas que deben pesar como 150 kilos cada una.

El acceso a los jardines es sencillo -MRT hasta la estación de Chinese Gardens (obviamente) -unos 40 minutos en tren, y luego una caminata de cinco minutos. El acceso es gratis, pero para entrar a ver las tortugas hay que pagar cinco dólares por persona - lo que en esta ciudad es una verdadera ganga.

Nos llamó mucho las atención el esmero con el que los jardines están cuidados, y lo agradable de poder caminar a tus anchas en un área verde que no es tan visitada como debería serlo. Posiblemente porque la localización es alejada de las zonas turísticas. Pero vale la pena hacer la excursión y disfrutar de una tarde diferente.

Muy recomendable.