29 octubre 2015

Hor Fun de 3 dolares

En Singapur no se puede dejar de ir a comer a los hawker centres –cada feria de comida tiene sus joyas escondidas que se especializan en uno o dos platos.

En otro post mencioné que el secreto para vender comida barata es pagar poco alquiler, y es una estrategia del gobierno para subsidiar la alimentación del trabajador promedio y para eliminar la venta ambulante de comida. Razonable.


"Hor Fun" de tres dólares. Yum

En el People's Park Complex de Chinatown se consiguen auténticas delicias –como un plato de "Pork Rib Hor Fun" que tuve de almuerzo en el local de la foto; anchos tallarines de arroz con una salsa a base de hongos, soya y cebollin, acompañado de costillitas de cerdo con la carne tan bien cocinada que literalmente está "cayéndose del hueso". Yum.

Todo por la modesta suma de tres dólaes. Más un jugo comprado en el local vecino, a 1.50. Un almuerzo de campeones por menos de 5 dólares, en una de las ciudades más caras del Mundo.

07 octubre 2015

La mala calidad del aire

Singapur, Octubre 2015: Carlos y Carla usando mascaras para filtrar el aire 

El país que mas daño ha causado a la biosfera en 2015 es Indonesia –cada año la deforestación en Indonesia supera con creces las pérdidas de hábitat natural en la Amazonia.

En 2015 los incendios en Sumatra han generado mas CO2 que toda la industria del Reino Unido.

Los incendios forestales de la selva tropical en Sumatra –orquestados por empresas transnacionales productoras de aceite de palma, papel y pulpa– han creado una nube tóxica que ha ocultado el sol en Singapur por mas de un mes.

Los vientos soplan en dirección a Singapur y el humo de los incendios forestales se ha concentrado sobre la ciudad desde finales de Agosto hasta principios de Octubre –mas de un mes de días grises y con un sol opaco, rematados por humo tóxico que obliga a permanecer encerrado dentro de las casas. También Malasia y Tailandia han sido afectadas por el humo, pero con menor severidad.

Balestier Road, 9 de la mañana
Esta foto muestra el paisaje cerca de la casa, en Balestier Road, a las 9 de la mañana. La fotografía no está retocada y es típica de la crisis de los incendios en Sumatra.

Y que hace el gobierno de Singapur? No puede hacer mucho: ofrecieron materiales, helicópteros y personal especializado y el gobierno Indonesio respondió como los gobiernos incompetentes y corruptos que ya hemos visto en LatAm:
"...no manden ayuda material, manden dinero y nosotros nos encargamos..."
Los incendios en Sumatra siguen su curso al escribir este artículo, aunque el clima ha mejorado sustancialmente –hoy es el primer día desde hace un mes que podemos ver el cielo azul.

Lo preocupante es el costo a largo plazo, la frecuencia anual con la que está ocurriendo este drama, y la inacción de los gobiernos en contener la codicia y la corrupción.

22 septiembre 2015

Comparacion de crecimiento

Cincuenta años después de su independencia Singapur se encuentra en una posición prominente en las listas de economías mundiales –una base económica fuerte con una población relativamente pequeña y sin déficit fiscal.

Voy a hacer una rapidísimo análisis comparativo de la economía de Singapur  –en términos de Producto Interno Bruto (o GDP en inglés) Per Capita; con Venezuela y con España –dos países que conozco bien– sobre los últimos cincuenta años.

PIB de España desde 1965 (click para agrandar)

PIB de Singapur desde 1965 (click para agrandar)

PIB de Venezuela desde 1965 (click para agrandar)

1965

Singapur es echado de la Federación Malasia y declara la independencia el 9 de Agosto. No tiene recursos naturales ni puede desarrollar la agricultura (por falta de espacio).

España aún es gobernada por el General Franco – pero ya está en marcha el milagro Español y finalmente se ha superado el trauma económico de la guerra civil.

Venezuela es el tercer productor mundial de petróleo –USD 3/barril proporciona al país el PIB más alto de América Latina. Oleadas de inmigrantes llegan a la Tierra de Gracia desde todos los confines del mundo.

El ranking de mayor a menor PIB es: Venezuela, España, Singapur.

1990

Singapur cumple veinticinco años de independencia –el bajo costo de mano de obra hace que las exportaciones de productos manufacturados y electrónicos de Singapur sean muy competitivas.

España, ahora parte de la Unión Europea, diversifica su economía y se beneficia de su industria alimenticia y del turismo. La década de los noventa es de contínuo crecimiento.

Venezuela ha perdido el rumbo –crisis y devaluación marcan la década de los ochenta. Para 1990 el PIB es 20% menor a 1965. La corrupción y el descontento social amenazan la integridad económica, pero aún se cree que el país puede salir adelante en democracia.

El ranking de mayor a menor PIB es: España, Singapur, Venezuela.

2015

Singapur cumple cincuenta años de independencia –es uno de los principales centros de finanzas en Asia. El PIB es uno de los más altos del mundo y tiene una tasa de desempleo del 1.9%. La economía se ha diversificado hacia los componentes electrónicos, chips y servicios financieros.

España ha sido uno de los países mas golpeados por la recesión –la economía ha estado estancada desde 2008 y el mercado inmobiliario ha sufrido terriblemente. El desempleo ronda el 25% y muchos Españoles optan por emigrar apenas terminan la universidad.

Venezuela lleva 17 años de régimen autoritario. A pesar de los años con el barril a más de USD 100, el monopolio de los poderes públicos y la falta de una oposición coherente, hay racionamiento de alimentos y la inflación es de las más altas del mundo. Oficialmente el desempleo es de 8%, pero esto incluye a trabajadores informales y jornaleros.

El ranking de mayor a menor PIB es: Singapur, España, Venezuela

El que tenga ojos, que vea!