09 abril 2013

Templo de la Felicidad Celestial

El Thian Hock Keng o "Templo de la Felicidad Celestial"- es uno de los templos más antiguos de Singapur y está dedicado a la diosa del mar, Mazu (ó Matsu), protectora de los marineros, los pescadores y de todos quienes viajen por el mar. Es uno de los templos mas bonitos de la ciudad, y está registrado por la UNESCO como patrimonio cultural.

Desde su fundación en 1819, miles de inmigrantes arrivaron a Singapur procedientes de China continental, principalmente de las provincias de Hainan, Fujian y Guangdong. Trabajadores y artesanos, escapando de la pobreza endémica y la inestabilidad política, dejaban atrás a sus familias con la promesa de que algún día enviarían dinero para que pudieran acompañar a los inmigrantes en una vida mejor en Singapur.

Thian Hock Keng, fachada interior
La travesía en barco de vela era difícil y tardaba dos semanas. Muchos morían a bordo por enfermedades y los cuerpos eran arrojados al mar. Aún así, los sobrevivientes - que en algunos barcos no llegaban a la mitad del pasaje- al llegar a tierra firme daban acción de gracias en el templo de la diosa Mazu, por haberles proporcionado un viaje afortunado a la nueva tierra prometida.

Thian Hock Keng, Qi Ye, guardián del templo
Actualmente, el Thian Hock Keng está en excelente estado de conservación, y es un buen destino para el turista extranjero - como está situado en el centro, el acceso es muy conveniente y es gratuito


02 abril 2013

Mar de obras

Es un secreto a voces que la construcción de grandes obras de infraestructura en Singapur es un excelente negocio para la nomenklatura local. Con costos de nómina modestos -sostenidos por el uso de mano de obra itinerante de países pobres, contratada por 20 dólares al día, y con una de las burbujas de bienes raíces mas pronunciadas y costosas de todo el mundo- la construcción es el verdadero deporte nacional de Singapur, y contribuye anualmente casi con un 5% al Producto Interno Bruto, y produce jugosísimas ganancias para todas las partes involucradas; menos para los obreros.

En otro artículo he hablado del ruido y la molestia de las construcciones en la vida cotidiana - en esta oportunidad voy a mencionar otra peculiaridad Singapureana - la construcción simultánea. Calles, edificios, plazas, aceras, estaciones de metro. Todo construído al mismo tiempo, en paralelo.

Ejemplo actual es la zona de Marina Bay. Reclamada al mar hace pocos años, y despues de un período de consolidación del sedimento sólido; ahora se ha convertido en un gigantesco terreno baldío lleno de grúas y máquinas. Todo un mar de obras, hasta el punto en que los accesos peatonales han sido cerrados y el público tiene que dar la vuelta a la urbanización, ya que todo está en construcción al mismo tiempo.

No hay escapatoria. El gobierno ya dio la luz verde, y las constructoras ahora hacen su trabajo.

Marina Bay, Singapore - actualmente un mar de grúas.



14 marzo 2013

Trabajando en Singapur (parte II)

Vale la pena venir a trabajar a Singapur?

No es una pregunta fácil, y depende de las circunstancias personales, familiares, y de las siguientes variables:


Condiciones del contrato de trabajo y sueldo. El sueldo mensual debe cubrir los costos de vida, y permitir ahorrar al menos un 25%. Venir hasta Singapur para ganar poco, no vale la pena.

Una familia de cuatro, incluyendo un pre-adolescente y una bebé recién nacida, en una buena zona de Singapur (Novena), maneja un presupuesto de gastos de cerca de siete mil dólares al mes - es posible que en zonas mas alejadas este presupuesto sea menor.


Niños en edad escolar. Una guardería puede costar un par de miles de dólares al mes, mientras que un colegio internacional puede costar mas de treinta mil al año. Por cada hijo

Para una familia numerosa, los costos de educación en Singapur pueden ser prohibitivos. Es posible encontrar que el contrato de trabajo incluye beneficios para la educación de los hijos - vale la pena preguntar.

Soy soltero(a). Seguramente es una condición muy divertida, pero muy solitaria: Singapur es un sitio de paso, y es poco probable que conozcas a tu alma gemela (a largo plazo) en esta ciudad. Dicho esto, es muy probable que conozcas otros solteros que te permitan vivir una agitada vida sentimental.

Es posible para un soltero/a vivir con un presupuesto de 2 a 3 mil dólares mensuales - e incluso, si conoces otras personas en condiciones similares, se puede rentar un apartamento entre varios y hacer "flat sharing" - lo que abarata los costos para todos. Y hace que la vida social sea muy divertida.

Somos una pareja joven, sin hijos. Una condición muy ventajosa para vivir en Singapur - una pareja puede tener un presupuesto similar al de un soltero, ya que la principal salida de dinero es el costo del alquiler de vivienda - y una pareja puede vivir cómodamente en un apartamento tipo estudio.

Sin embargo, es casi seguro que uno de los miembros de la pareja va a estar desempleado en Singapur - y esta puede ser una carga emocional importante.

Mascotas. Desconozco los pormenores, pero sé que existen empresas que se dedican a enviar a las mascotas en ambientes controlados y en condiciones humanas a destinos internacionales. Pero en Singapur existen reglamentos sobre el tipo y raza de mascotas que son permitidos. La Autoridad Agrícola de Singapur tiene mas información.

Muebles, bienes materiales, vehículos. La parte más delicada de la mudanza es decidir si traer los bienes y muebles, guardarlos en el país de origen, o venderlos. Mi experiencia ha sido que la empresa que nos dio el contrato, pagó por la mudanza de nuestros enseres. No vale la pena traerse muebles, ya que aquí los muebles y enseres del hogar no son tan costosos como en Latinoamérica o España.

La importación de vehículos a Singapur está prohibida a nivel individual -los únicos que pueden importar autos son los concesionarios locales, el gobierno y los diplomáticos.

Se necesita una buena suma de dinero para vivir en Singapur.