15 septiembre 2016

Esta noche hay "mooncakes"...



La antigua costumbre de celebrar el final de la cosecha es en la actualidad un ritual comercial mas - regalar mooncakes a los familiares y asociados se ha convertido en el principal motivante. Todo un arte social.

Mientras mas costosos sean, mayor estima y respeto al destinatario. Los principales hoteles en Singapur venden mooncakes de muy alto nivel. También se consiguen importados de Hong Kong, de Taiwan o de Shanghai –todos a precios ridículos de hasta 200 SGD (o mas) por caja de 8.

Ya después de cinco años de probar mooncakes, estas son algunas observaciones:
  • La mayoría de los mooncakes no son tan apetitosos: pueden estar rellenos de una mezcla densa y amazacotada de pasta de loto con una yema de huevo duro salado. Son un gusto adquirido.
  • Hay variedades de mooncakes "salados" - rellenos de carne, pollo e incluso jamón. Pero con la misma corteza dulzona. Estos si son incomestibles.
  • La corteza tiene en relieve un mensaje de felicitaciones, prosperidad, salud o algo similar. Con casi mil calorías por un mooncake grande, no creo en verdad que sean muy saludables.
  • Mientras mas número de yemas tiene el mooncake, mas exclusivo es. Un mooncake muy elaborado tiene cuatro yemas de huevo, una por cada fase de la luna. Y en Singapur todo es exclusividad.
  • Los mooncakes realmente sabrosos son los que venden los hoteles como regalos corporativos –con sabores contemporáneos como té verde, cítricos, florales o con licores, como martini de lychee (...para los conocedores). Hay que estar preparado a pagar 100 dólares o mas por la caja.
  • Si alguien te regala mooncakes debes hacer el regalo de vuelta con mooncakes mas costosos y exclusivos. Es de muy mala educación regalar mooncakes baratos a relaciones comerciales que te han regalado mooncakes exclusivos. Puedes quedar muy mal y hasta perder la relación comercial.
Que aproveche!

12 septiembre 2016

Mid-autumn festival en Singapur

Celebrando cinco años en la ciudad-león, celebramos el festival de Otoño viendo las decoraciones nocturnas en Chinatown y deseando que los próximos cinco años sean igual de intensos y fructíferos.

Mid-autumn - Chinatown Singapur


18 agosto 2016

Recuerda no manejar en Singapur

Casi a cinco años de haber llegado a Singapur hay una sola cosa que aún no me atrevo a hacer en esta ciudad: manejar. La "experiencia automotriz" en Singapur es aterradora y espantosamente costosa. Y si terminas en un accidente.... es mejor que tengas una buena póliza de seguros.

En otros comentarios he mencionado la política de inflar artificialmente el precio de las placas de los vehículos para restringir los números de vehículos en circulación –ostensiblemente para reducir el tráfico, pero en la práctica, para maximizar el beneficio económico del gobierno.

Pero estoy prevaricando. Me rehúso a manejar en Singapur por varias razones:

  1. Es peligroso: Tengo unos cuantos años de experiencia al volante y he manejado en varias ciudades caóticas –incluídas Caracas, Madrid y Ciudad de México.

    Pero en Singapur el tráfico es muchísimo mas peligroso ya que la gente maneja sin reparo en los demás, con impaciencia, alta velocidad *y sin mucha experiencia*. Si a esto le agregamos los conductores que vienen de China Continental (campesinos arrogantes y nuevos-ricos, sin experiencia) y los conductores que vienen de Malasia (agresivos como los de Caracas) el resultado es un accidente a punto de reventar.

    Es aterrador pensar que los accidentes en las autopistas suelen ser de cuatro o cinco carros –al Singapureano le encanta manejar pisando los talones al carro que tienen enfrente. Todo el mundo tiene prisa, pero nadie sabe manejar defensivamente. En el momento que llueve (o sea, todo el tiempo) los choques son de proporciones legendarias.

    Hasta los taxistas y los conductores de autobús manejan mal y de forma despectiva y peligrosa. He estado mas cerca de morir en un accidente de tránsito en un taxi en Singapur que en un tuk-tuk en Bangkok o Phnom Penh...
  2. Es carísimo: ya he dicho hasta el cansancio que Singapur es caro, pero los carros tienen precios que son de estafa: un Toyota Corolla que cuesta 20mil dolares en Australia, vale 110mil dolares en Singapur, mas las placas (otros 50 mil dolares), mas el seguro (2 mil al año), mas la gasolina (2 dolares el litro) mas el ERP -el peaje electrónico para manejar por la ciudad- (5 dolares o mas al día)- mas el estacionamiento (5 dólares al día, o mas). Ver los precios en este link.

    Para mas colmo, las placas para vehículos privados solamente son válidas por 10 años –después de este plazo el gobierno "deprecia" el carro y le paga al dueño para deshacerse de él.  Este artículo (en inglés) describe la estructura de costos detalle.
  3. Es redundante: hay que admitirlo, el transporte público en Singapur es ultra-eficiente, económico y de clase mundial. Y con la introducción de servicios como Uber o Grab, no hay lugar de la ciudad en donde yo no pueda llegar por menos de 15 o veinte dólares. En MRT o autobús puedo llegar por 3 o cuatro dólares.

    Para qué necesito un carro? Considerando las opciones que hay, es redundante tener un carro que va a pasar la mayor parte del día depreciándose en el estacionamiento.
  4. Es tedioso: La pasión por manejar es un concepto desconocido: las autopistas han sido diseñadas con el aburrimiento en mente –Singapur es predominantemente plano y con una geografía aburrida. Hay pocas vistas suntuosas, no hay autopistas costeras ni carreteras curvosas que suben las montañas. Ni siquiera hay montañas. Ni siquiera hay miradores. Lo que hay es tráfico y aburrimiento. Y muchos radares para multar a los que van con exceso de velocidad.

    Hay contínuas trancas, contínuos sitios de construcción y una densidad vehicular espantosa, con gente agresiva y poco amable al volante -ver el punto 1 de esta exposición.
Las únicas razones por las que puedo imaginar que alguien maneja en Singapur es: porque es parte del trabajo, porque el carro lo paga la empresa, o porque tienes dinero de sobra y deseas "pantallear" delante de tus amigos de la oficina.

Mi consejo? Recuerda no manejar en Singapur: no vale la pena..